Simón Vergara, un escultor y artista plástico Boyacense, comenzó a realizar trabajos artísticos a muy corta edad; y ha estado en una continua búsqueda por el estilo propio durante 30 años en las artes plásticas , pintura, escultura, caricatura, poesía y diseño mecánica, explorando y aprovechando técnicas como la talla en madera, piedra,mármol, metal, chatarra, orfebrería, entre otras, razón por la cual ha incursionado en el exterior en varios mundiales de escultura y se perfila como uno de los mejores escultores de Boyacá. sus obras han traspasado fronteras al realizar trabajos para otros países.
Surge la duda de por qué una gran obra como esta se encuentra aquí y no en su lugar de origen, en relación Simón habla de las costumbres del altiplano, que dice, son similares, que la evolución de este altiplano ha sido más o menos bajo las mismas normas culturales, se refiere por ejemplo al aspecto religioso, la parte industrial. La particularidad de sus obras radica en la originalidad en el diseño y la realización de las mismas a simón le llamo la atención el reto, el reto de hacer algo diferente de lo que se ha hecho, simplemente la escultura ahí parada en un cuadrito y ya. al preguntarle por qué su seudónimo de ¨el conde¨ respondió que: ¨el conde es mi seudónimo, quiere decir ermitaño, legendario cóndor del zenit; ermitaño porque la obra es bonita y única, legendario porque aspiro a ser una leyenda y cóndor del zenit porque es el único cóndor que vuela cuando los rayos del sol pasan perpendicularmente a la tierra¨ algunas de sus obras, dignas representantes de los valores e ideales del artista son:
- "velero", un monumento cultural de interesante impacto social, de 10mts de altura x 9 mtrs de largo x 6 mtrs de ancho con un peso de 40 toneladas.
- el quijote en cerámica, de cinco metros por un metro. y con un peso de una tonelada.
- la obra ciclista Boyasence de 3 metros por 2 metros. con un peso de 600 kilos en chatarra. a través de éstas le ha brindado a la humanidad un aporte constructivo en calidad de vida.
cabe resaltar también la participación del fundidor Alirio Franco, quién refleja la calidad del trabajo que realiza tras más de 25 años de experiencia. este hombre recibe la escultura en cemento, en yeso, en barro o en cera; toma ese modelo, saca un molde y trabaja a partir de ahí, desarrolla su labor de tal manera que los moldes queden la fiel copia de lo que hace el artista y trabajarla hasta terminarla en bronce. esta escultura fue terminada en un tiempo récord que fue de un mes, trabajando de 6 de la mañana a 9 o 10 de la noche todos los días, no se descansó ni siquiera el primero de enero porque no había tiempo, porque normalmente esa escultura se toma un tiempo de cuatro meses en hacerla porque hay otros trabajos, pero nos dedicamos solo a esta, dice Alirio.