Busto de Miguel de Ibarra
viernes, 20 de febrero de 2015
Simbologia De "El Ollero"
El monumento el ollero tiene
una variedad de símbolos que representa
las tradiciones de la población alfarera de Tocancipa, en su
espalda tiene objetos que fueron utilizados para actividades en el hogar y el
comercio, la olla de barro cuatro orejas
se utilizaba en Zipaquirá para cocinar la sal, la olla pequeña que era la arrocera era indispensable
en las cocinas de las familias, había una olleta para el chocolate y la paila para las
arepas, también una olla de mayor tamaño
que se utilizaba para la preparación de chicha o guarapo bebida ancestral del altiplano
Cundiboyacense. Este monumento lleva en su lado izquierdo junto a su cintura una
mochila redonda, donde llevaban el tostado de habas y de maíz para ser consumida con
sus negociantes y junto a esa mochila está
el calabazo, utilizado para envasar la bebida que durante los desplazamientos el
ollero llevaba como fuente de hidratación,
este calabazo estaba tapado con un pedazo de tusa para evitar que
la bebida se saliera, pero no hay que dejar a un lado la importancia del
atuendo de El Monumento ya que el Ollero
plasman el trabajo y la fe tanto en su cuello como en sus pies el lleva colgado un
crucifijo como fuente de protección y fortaleza espiritual y su camisa con dos bolsillos muy
indispensables para guardar algún objeto durante el camino, en esta época no existía
la ropa interior lo que hacía que el pantalón estuviese más arriba de la cadera
su pantalón sin pasadores era sujeto con un pretal que evitaba que se herniase al hacer
fuerza, en sus pies desgastados y
maltratados por el contacto directo con el suelo, fueron las huellas que
dejaron al pasar por el trabajo de la arcilla
esto a causa que las alpargatas solo se podían utilizar cuando se dirigían al
pueblo o algún evento religioso. Este monumento representa cada detalle de la
historia del ollero donde el trabajo con
el barro, el comercio por medio del
trueque y las tradiciones gastronómicas, son el legado que hoy se puede contemplar
en la Plaza Central de Tocancipa.
jueves, 5 de febrero de 2015
Un Vistazo a las Joyas de Tocancipá
CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL
Desde allí se efectúan los procesos administrativos del municipio. El Alcalde Carlos Julio Rozo Moreno es el actual jefe de gobierno. Dentro del edificio se encuentra la Pila de agua que antes estaba ubicada en el centro de la parque principal. Esta pila sirvió para que los campesinos se lavaran los pies y la cara para entrar a misa.
CASA CURAL
Construcción mas representativa del municipio, como lo indica su fecha que se encuentra en la parte superior fue en ese momento desde que se empezó a prestar los servicios religiosos a la comunidad.
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL TRANSITO
Dentro de este recinto los pobladores afirman saber de un túnel que se encontraba allí, el cual servía de escondite para las mujeres aborígenes cuando los españoles llegaban.
PARQUE PRINCIPAL MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ
La construcción fue realizada con el propósito de recrear un pectoral muisca, para darle un toque histórico y de memoria patrimonial.
EMISORA DE TOCANCIPÁ
En esta casa se encuentra la emisora municipal, es una de los edificios mas antiguos del municipio dada a sus materiales de construcción como la tapia pisada.
MONUMENTO A TOCARINDA
Monumento a la Joven Tocarinda, mito del municipio. Se dice que ella recibía al Zipa cuando regresaba de sus luchas para festejar los triunfos. Representa a la cultura muisca y las raíces aborígenes de la mujer.
BUSTO DE MIGUEL DE IBARRA
Busto en homenaje al fundador del municipio, Miguel de Ibarra declaró su fundación el 21 de Septiembre de 1593.
MONUMENTO AL PASO DEL LIBERTADOR
Monumento en homenaje a los viajes que el libertador realizaba y en los cuales pasaba por el municipio. Las fechas escritas en la piedra dan información mas exacta de los pasos.
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL
Funcionó como estación del Ferrocarril de carga que tenía como destino el municipio de Sogamoso. Luego de un tiempo se empezó a transportar pasajeros en un solo vagón. Para hoy en día allí se encuentra la Biblioteca "Roberto Gonzalez Otero", al igual que su busto en homenaje. El era un padre muy destacado en el municipio gracias a las obras sociales que realizaba en pro de la educación.
VILLA OLÍMPICA
Complejo deportivo ubicado en el casco urbano del municipio. Allí se puede encontrar el Coliseo Miguel de Ibarra, al igual que el Estadio Municipal, diferentes Canchas deportivas y pista de skate.
CIUDADELA CULTURAL
En este edificio se lleva el proceso de Escuela de Música se empezó a gestar desde el año 2000 a través de la iniciativa del Maestro Germán Hernández Castro; el cual involucra más de 1700 niños, jóvenes y adultos del municipio.-Hoy en día cuenta con uno de los movimientos sinfónicos más numerosos, diversos y dinámicos de Cundinamarca y de Colombia.
La Nueva Escultura del Parque Principal de Tocancipá "El Ollero"
Todos los adelantos que ha emprendido la adminictración municipal por recuperar la memoria histórica y el patrimonio de los tocancipeños se ha visto reflejado en la nueva escultura que se ha colocado en el parque principal del municipio de Tocancipa. La obra muestra el espíritu atávico de la población que habitó la extensa Sabana Norte de Bogotá, además en las labores de fabricación de alfarería como una de las actividades económicas mas importantes de aquella época.
La obra fue diseñada por el maestro Simón Vergara (El Conde) y la fundición del mismo a cargo del maestro Alirio Franco. Asimismo la Secretaría de Cultura y Patrimonio estuvo presente en el proceso de diseño, para que en esta obra estuvieran representadas las raíces culturales del municipio, que aportó de gran manera al proceso de extracción de la sal en las minas de Zipaquirá y Nemocón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)