viernes, 20 de febrero de 2015

Simbologia De "El Ollero"



El monumento el ollero tiene una variedad de símbolos  que representa las tradiciones de la población alfarera de Tocancipa,  en  su espalda tiene  objetos  que fueron  utilizados para actividades en el hogar y el comercio, la olla de barro  cuatro orejas se utilizaba en Zipaquirá para cocinar la sal, la  olla pequeña que era la arrocera era indispensable en las cocinas de las familias, había una  olleta para el chocolate y la paila para las arepas, también una olla de  mayor tamaño que se utilizaba para la preparación de chicha o guarapo bebida ancestral del altiplano Cundiboyacense. Este monumento lleva en su lado izquierdo junto a su cintura una mochila redonda, donde llevaban el tostado de habas y  de maíz para ser consumida   con sus negociantes y  junto a esa mochila está el calabazo, utilizado para envasar la bebida que durante los desplazamientos el  ollero llevaba como fuente de hidratación,  este calabazo  estaba  tapado con un pedazo de tusa para evitar que la bebida se saliera, pero no hay que dejar a un lado la importancia del atuendo  de El Monumento ya que el Ollero plasman el trabajo y la fe tanto en su  cuello como en sus pies el lleva colgado un crucifijo como fuente de protección y fortaleza espiritual  y su camisa con dos bolsillos muy indispensables para guardar algún objeto durante el camino, en esta época no existía la ropa interior lo que hacía que el pantalón estuviese más arriba de la cadera su pantalón  sin pasadores era  sujeto con  un pretal que evitaba que se herniase al hacer  fuerza, en sus pies desgastados y maltratados por el contacto directo con el suelo, fueron las huellas que dejaron al pasar por el trabajo de  la arcilla esto a causa que las alpargatas solo se podían utilizar cuando se dirigían al pueblo o algún evento religioso. Este monumento representa cada detalle de la historia del ollero donde el  trabajo con el  barro, el comercio por medio del trueque y las tradiciones gastronómicas, son el legado que hoy se puede contemplar en la Plaza Central de Tocancipa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario